Colaboración

 

 

Historia del proyecto ” HOGAR DE ACOGIDA MADRE ZOILA”

 

La búsqueda de una vida mejor no siempre termina con éxito para las mujeres en la ciudad de Mumbai, ya que desafortunadamente muchas de ellas son forzadas a ejercer la prostitución.

Para estas jóvenes, el socorro llega a través del “Proyecto Bharti”, un proyecto sin ánimo de lucro que comenzó gracias al voluntariado de varias mujeres y que lleva este nombre en recuerdo a la primera mujer que fue rescatada de un burdel y rehabilitada por los voluntarios para que pudiera tener una vida digna.

P1000369

Las chicas menores de edad son llevadas a la “Casa Barthi” para recibir cuidados, educación y formación en oficios de modo que puedan tener otra oportunidad de llevar a cabo sus sueños. Aquí nos sentimos comprometidos a involucrarnos en acciones a favor de los niños que sufren violencia física o mental, explotación sexual o tráfico humano. Cada niña que llega a nuestra casa trae consigo su propia historia personal. Muchas de ellas han sido atrapadas en esta situación cuando intentaban escapar de la violencia y el abuso de sus propias familias. Han sido violadas física,  sexual y emocionalmente, quedando en un estado tal que se cuestionan todo lo referente a la dignidad humana y a la humanidad en sí misma. Nuestro objetivo es liberarlas de esa “nueva pobreza” causada por la opresión, la violación y la explotación, especialmente a mujeres y niños.

Actualmente las Hermanas Carmelitas de la Caridad Vedruna de Vasai  (afueras del norte de Mumbai) están cuidando a 20 chicas menores de edad, encantadoras pero con problemas. Son traídas a la “Casa Barthi” con edades entre los 13 y los 18 años. Aquí son bien atendidas, recuperándose poco a poco, aprendiendo nuevamente a vivir y madurando en actitud y comportamiento a la vez que van adquiriendo nuevas habilidades para el trabajo.

P1000362

Se les permite permanecer con nosotros hasta que alcanzan la mayoría de edad y el procedimiento actual es que tan pronto como cumplan los 18 años deben ser transferidas a hogares administrados por el gobierno u otras viviendas compartidas.  Las chicas no están contentas en las viviendas gubernamentales y algunas tampoco encajan en las viviendas compartidas, pero no tienen otra opción que ir donde las envíen. Es muy triste ver que son enviadas lejos antes de que estén preparadas para afrontar una vida digna en sociedad.

Hemos puesto muchísimo esfuerzo en motivar a estas jóvenes, en hacerles comprender qué es seguro y qué no lo es, en enseñarles a saber estar, a cuidar de si mismas y en que entiendan la importancia de la educación y del respeto por uno mismo. Pero tan pronto como llegan a las viviendas gubernamentales, o regresan a sus antiguos hogares donde fueron maltratadas, no tenemos modo alguno de continuar apoyándolas, perdiéndolas definitivamente. Si estas muchachas no tienen más opción que volver a sus antiguos hogares todavía siendo muy vulnerables, sus vidas volverán a estar en juego y tarde o temprano volverán a ser víctimas otra vez.

Por eso estamos dispuestos a crear un lugar especial para ellas, un Hogar de Transición donde puedan estar durante dos o tres años con el objetivo de continuar la terapia de asesoramiento que les cure definitivamente de sus traumas. Entonces podrán ver su pasado de un modo diferente, desde una nueva realidad, podrán continuar con su formación profesional, completar sus estudios y sostenerse por sí mismas.

Podremos dedicar nuestro servicio empoderándolas a comenzar un nuevo capítulo de sus vidas. Sentimos profundamente que es una necesidad urgente de nuestro tiempo.

Estamos encantados de poder aportar algunos detalles adicionales sobre el proyecto que proponemos:

 

Descripción del proyecto

 

Propiedad y Administración

El nuevo hogar será gestionado y administrado exclusivamente por las Sociedad de las Hermanas Carmelitas de  la Caridad. Esta sociedad es administrada a su vez por la Congregación de las Hermanas Carmelitas de la Caridad Vedruna, con oficinas en Vedruna Training Centre, Shradhaseri, Mahakali Caves Road, Chakala M.I.D.C, Andheri East, Mumbai-400093.

La Casa de Transición podría estar localizada en el área de Vasai, por razones de seguridad, transporte y comodidad de profesores y consultores.

Selección de las internas

Las seleccionadas serían al menos 10  o 15 jóvenes (de edades comprendidas entre los 18 y los 21 años) necesitadas de cuidados posteriores y de la seguridad de un hogar para continuar recuperándose de sus traumas a la vez que aprenden las habilidades para la vida y el trabajo. Estas jóvenes serían admitidas bajo el criterio de su situación de vulnerabilidad en este país y teniendo en cuenta también la inhabilidad de sus familias para cuidar de ellas y darles la posibilidad de un nuevo comienzo. Algunas de ellas saldrán a trabajar fuera de la Casa para ir socializándose con el objetivo de vivir independientemente más tarde.

P1000387

Los servicios que intentamos ofrecer

Las jóvenes podrían continuar con su terapia psicológica y con el asesoramiento que ya reciben en la Casa Barthi, además de adquirir aptitudes laborales que les permitan ganarse la vida por sí mismas. Algunas de ellas podrían continuar a distancia con sus estudios de enseñanza básica o secundaria. En la Casa de Transición, podrán reforzar sus conocimientos y aptitudes para poder disfrutar de unas relaciones interpersonales más sanas, poder tomar decisiones maduras en el trabajo, poder elegir a sus parejas adecuadamente y mejorar su autoestima más allá de la vergüenza, la humillación y la violencia de su pasado. Además de proporcionarles un techo sobre sus cabezas, la Casa les ayudará a crecer como un miembro digno de la sociedad.

Las Casa actuaría como un sistema de apoyo para las jóvenes que de este modo se enfrentarían al mundo desde una nueva perspectiva y desde su transformada conciencia interior. El tener personas que las cuiden a su alrededor y el soporte de una institución, les posibilitará realizar una transición a la edad adulta de un modo mucho más fuerte y valiente hacia su independencia.

Esta Casa no será únicamente un albergue, será una continuación de la Casa Barthi.

Necesidades y Retos

Residencia:

El proyecto necesitará inicialmente un inmuebleadecuado localizado en un entorno seguro como es Vasai, para que las muchachas puedan acudir con comodidad a su puesto de trabajo desde la Casa.  Inicialmente no será necesario comprar una  casa ya que es preferible comenzar alquilando hasta que se vea cómo progresa el proyecto. Más adelante se podría comprar o construir una casa en una buen emplazamiento.

Personal:

El proyecto necesita un buen equipo de Vedrunas que puedan trabajar conjunta y coordinadamente con la Casa Barthi. Nuestra congregación tiene capacidad para aportar personal dedicado al servicio de las jóvenes y mujeres. De hecho, muchas de nuestras hermanas están dedicadas a trabajar por el empoderamiento de la mujer en las distintas misiones.

Recursos financieros:

Necesitaremos un importante apoyo financiero para la compra o alquiler del inmueble, muebles, ordenadores, máquinas de coser, camas, menaje, y también para el equipo humano de formación y terapia.

 

Presupuesto

Puesta a punto inicial de la Casa

  1. Depósito del alquiler de la vivienda                          300,00 €
  2. Alquiler anual de la vivienda (12 x 260 €)                120,00 €
  3. Pequeño mobiliario                                                       130,00 €
  4. Máquinas de coser estándar (2 uds.)                         156,00 €
  5. Máquinas de coser multiuso (2 uds.)                        208,00 €
  6. Ordenadores (2 uds.)                                                    520,00 €
  7. Mesas para ordenadores, oficina y comedor           208,00 €
  8. Armarios (1 para la oficina y dos para las chicas)   312,00 €
  9. Filtro de agua                                                                  195,00 €
  10. Menaje                                                                              195,00 €
  11. Nevera                                                                              325,00 €
  12. Colchones, sábanas, mantas, etc.                               260,00 €

TOTAL:      6.929,00        

 

Presupuesto anual

  1. Gastos de viaje                                                                                              390,00 €
  2. Comida                                                                                                        2.600,00 €
  3. Gastos médicos                                                                                              325,00 €
  4. Gastos mantenimiento de la casa                                                               325,00 €
  5. Reparaciones                                                                                                   325,00 €
  6. Otros gastos, periódicos, CD                                                                          65,00 €
  7. Teléfono                                                                                                            195,00 €
  8. Material de oficina, fotocopias, sellos, fotos                                             130,00 €
  9. Gastos sanitarios                                                                                               78,00 €
  10. Terapia, consultoría, análisis clínicos, medicinas                                1.300,00 €
  11. Electricidad                                                                                                      455,00 €
  12. Gastos de matrícula, clases a distancia, formación profesional        1.950,00 €
  13. Seguridad                                                                                                           80,00 €

TOTAL:      8.918,00

 

Cómo colaborar

 

Para poder llevar a cabo este proyecto necesitamos ayuda económica. Actualmente estamos contactando de forma muy activa con diversas ONGs, fundaciones, empresas, particulares, etc.

Estaríamos encantados de recibir colaboraciones o patrocinios para programas individuales tales como apoyo psicológico, formación laboral, educación secundaria o compra de materiales de formación. También queremos dar la bienvenida a los voluntarios para que sean testigos de los servicios que prestamos además de contribuir a la rehabilitación de las jóvenes más vulnerables que anhelan un futuro mejor.

En el siguiente enlace podéis colaborar de forma individual haciendo una aportación mensual de solo 1€ al mes

 

Con tu ayuda haremos para estas jóvenes un mundo más seguro, digno y feliz

 

P1000370

Teléfonos de contacto:

 

Xabier Ayerza                                      67 66 23 990

Mª Ángeles Ganzarain                       65 04 16 949

Jose Mari Arruti                                  60 57 05 516

Maite Ayerza                                        61 57 28 396

Alfredo Esteban                                   62 54 20 286