
¿ Sabías que…? Curiosidades del cuerpo humano
abril 25, 2024
Pilates para embarazadas: un mundo de beneficios para ti y tu bebé
junio 24, 2024La articulación temporomandibular, o ATM como se conoce en su forma abreviada, es una articulación compleja que conecta la mandíbula con el cráneo, concretamente con el hueso temporal.
Tenemos una a cada lado de la cara y ambas trabajan de forma simultánea para permitir los movimientos de la boca.
Su principal acción es la apertura y cierre de la boca, pero también nos permite mover la mandíbula de lado o lado, sacar la mandíbula hacia delante y hacia atrás, y rotar la mandíbula, movimientos todos ellos importantísimos en la masticación y la deglución (acción de tragar).
Pero no sólo los movimientos de la mandíbula son importantes por su relación con la alimentación, sino que también son movimientos necesarios para la producción de la voz, la respiración o incluso podemos destacar su relación con la postura corporal.
A nivel óseo esta articulación está compuesta por la mandíbula y el hueso temporal. Entre ellos se encuentra el disco articular cuya función principal es proporcionar amortiguación y movimiento suave a la articulación. La articulación se mantiene bien lubricada gracias al líquido sinovial segregado por la membrana sinovial contenida en la cápsula articular que rodea a la articulación. Para mantener estabilizada la ATM contamos con 3 ligamentos, el ligamento temporomandibular, ligamento lateral y ligamento medial.
Necesitamos varios músculos para llevar a cabo los movimientos mandibulares que podemos diferenciar entre músculos masticatorios; incluyendo al masetero, temporal, pterigoideo medial y pterigoideo lateral, y músculos que controlan la posición de la mandíbula; como el supra e infrahioideos, el digástrico, milohioideo, genihioideo y omohioideo
Las causas de una disfunción de ATM son variadas, incluso pueden darse varios factores a la vez. Los más destacados son:
- Lesión en la mandíbula: Fracturas o luxaciones
- Desgaste del cartílago o desplazamiento del disco hacia delante o hacia atrás que puede provocar chasquidos, dolor y dificultad y/o bloqueo para abrir o cerrar la boca
- Artritis: inflamación de la articulación
- Estrés
- Apretar o rechinar los dientes (bruxismo)
- Mala postura cervical
- Infección
- Factores genéticos
¿Cómo se manifiesta una disfunción de la articulación temporomandibular? ¿Qué síntomas son los más frecuentes?:
- Dolor en la mandíbula, la cara o el oído
- Ruidos como crujidos y chasquidos en la articulación al abrir o cerrar la boca. También se pueden notar como calambres al hacer estos movimientos.
- Dificultad para abrir o cerrar la boca
- Encapsulamiento de la mandíbula, que es cuando la mandíbula se atasca en una posición abierta o cerrada.
- Maloclusión dental o «mala mordida», donde los dientes no se alinean correctamente
- Dolor cervical
- Cefaleas
- Mareos o vértigos
- Bruxismo (puede ser una causa como hemos nombrado anteriormente o una consecuencia)
- Problemas de deglución y/o masticación
- Problemas respiratorios como ronquidos o babeo nocturno
Si se experimentas alguno de estos trastornos es importante consultar con un profesional para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado.
La fisioterapia especializada en ATM puede ser un tratamiento muy útil para mejorar la movilidad de la articulación y aliviar el dolor de dicha articulación, así como de las estructuras asociadas. Los fisioterapeutas podrán evaluar tu caso y diseñar un plan de tratamiento personalizado para ayudarte a recuperar la salud de tu articulación temporomandibular.