
AL RICO HELADO
julio 22, 2024
Lo que no se expresa, se somatiza
octubre 16, 2024La punción seca es una técnica de fisioterapia que se utiliza para eliminar los puntos de máxima tensión muscular, también conocidos como Puntos Gatillos. Los fisioterapeutas introducen una aguja muy fina, similar a las de acupuntura, en esos puntos con el fin de reducir la tensión muscular y aliviar el dolor. Es un tratamiento efectivo y rápido que puede ayudar a mejorar la movilidad y reducir la inflamación en la zona afectada.
- ¿Cuáles son los orígenes de la punción seca?
La punción seca fue descrita por la Dra. Travell y el Dr. Simons. En sus inicios, estos médicos inyectaban sustancias analgésicas y/o antiinflamatorias en los puntos gatillo para aliviar los síntomas que éstos provocaban. Sin embargo, con el paso de los años y gracias a los diversos estudios que se llevaron a cabo, se llegó a la conclusión que el efecto de alivio de la sintomatología no era producido por la sustancia que se inyectaba, sino por la acción de introducir la aguja en el punto gatillo. De ahí que a la técnica le llamemos punción “SECA”, ya que no se introduce ninguna sustancia ni medicamento dentro del cuerpo.
- Si se usan las mismas agujas que en acupuntura ¿Qué diferencias hay con la acupuntura?
La acupuntura es una técnica de medicina tradicional China, la cual se basa en la inserción de finas agujas en puntos específicos para equilibrar la energía corporal. En la Punción Seca (PS) la aguja se inserta sobre los Puntos Gatillo para aliviar la tensión y mejorar la función muscular. Podemos destacar que la PS cuenta con evidencia científica mientras que la acupuntura carece de ella.
- Pero ¿qué es un Punto Gatillo?
Llamamos Punto Gatillo a un punto hiperirritante, dentro de una banda tensa del músculo, que al presionarlo es capaz de producir dolor en ese punto o en otro parte del cuerpo siguiendo un patrón determinado y causando una disfunción motora (como por ejemplo rigidez o dificultad para comenzar el inicio de un movimiento)
- ¿La Punción Seca es dolorosa?
La sensación y el nivel de dolor puede variar dependiendo de la zona en la que se aplique la técnica o según tolerancia al dolor del paciente. La percepción del dolor es muy subjetiva, por lo que no se siente igual en una persona que en otra. Algunas personas sólo sienten una pequeña molestia mientras que para otras es un tratamiento más doloroso que un tratamiento manual. En cualquier caso el paciente será quien dirija la técnica en todo momento y si no se tolera el dolor, el tratamiento se da por concluido y se aplicará otra herramienta fisioterápica para tratar la dolencia del paciente.
Tras la punción puede quedar un dolor residual que conocemos como dolor pos-punción y puede durar entre 12-48h , tiempo que corresponde a la regeneración de los tejidos.
- ¿Es segura?
El tratamiento es totalmente seguro si se realiza por un fisioterapeuta cualificado y siguiendo unas medidas higiénicas adecuadas. Se debe usar una aguja estéril, desinfectar el área a tratar y el uso de guantes por parte del fisioterapeuta. Pero como toda técnica, prueba y /o medicamento puede tener unos efectos secundarios que deben informarse al paciente antes de poner en práctica la técnica.
- ¿Puedo hacer ejercicio tras la Punción Seca ?
Es recomendable evitar ejercicios que activen los grupos musculares tratados durante las 24-48 horas posteriores al tratamiento. Así permitimos que se produzca una buena recuperación de los tejidos.
- ¿Solo con PS es suficiente para recuperarse de una lesión?
La respuesta es NO. La Punción Seca no se debe utilizar de forma aislada. Los mejores resultados del tratamiento con Punción Seca se obtienen al combinar dicha técnica con otras herramientas de fisioterapia.
Si quieres probar la técnica , pregunta a tu fisioterapeuta en tu próxima consulta si está indicada para ti.